viernes, 16 de julio de 2021

Tengo un “él“ atravesado (2015)

 XX: Mirá qué lindo que es el vecino, ¿vos te diste cuenta?

Xx: Sí, naaa, no sé... tiene lindos ojos, se puso una corbata nueva hoy. Ahí viene a comprar. Recreate la vista.
XX: Son las tres ya, ¡qué raro que tu enamorado no haya pasado!
Xx: No va a pasar, medio que le corté el mambo.
XX: ¿Como sos vos o como soy yo?
Xx: Como ambas, lo fui esquivando, me hice la boluda, le dije que estaba ocupada, que tenía que estudiar, que estoy en otra.
XX: «mi amor es el mar», «no me dejan mis papás»
[ojos en blanco]
Xx: Y hace 5 años vivo sola... ¡Qué chamuyo nena!
XX: ¿Viste qué lindo que es el que trabaja en la esquina?
Xx: Fuma, por suerte entendió cuando le dije que no viniese a comprar puchos en mi horario... sigo sintiendo que contribuyo a que la gente se mate en cuotas.
XX: No es tu culpa.
Xx: Pero me da culpa. Es gay, por cierto.
XX: no pegamos una nosotras dos. Mirá, ahí viene tu amor
XX: Cashate. Ni es mío ni lo amo. Mi amor es el mar
XY: ¿Por qué no querés salir conmigo?, ¿es porque no voy a la facu o porque no me gustan las matemáticas? ¿es porque no soy rubio ni colorado? ¿porque no se pronunciar Nietzsche y hasta antes de conocerte no sabía que las Oreo son veganas, qué era Nutella o quién era el del cuadro de los relojes derretidos?
XX: ¿Te acordás de esa?
Xx: Mi Dios... Mi Nietzsche. Este pibe no estaría entendiendo nada.
XX: Yo tampoco.
Xx: vos entendés todo. Callate.
XY: Contestame. ¿Por qué es?
Xx: Tengo un él atorado, de esos que no se pueden sacar como si fueran curitas. No sabe pronunciar probatio, no distingue a George de Ringo, ni entiende la diferencia entre periodismo y planificación. Probablemente para los 30 ya esté pelado y empiece a echar panza. Pero es "el" él y mientras sea/esté ni vos ni yo podemos hacer nada... nada más.
XX: me vas a hacer llorar, yo no quería acordarme de ese él. Encima el otro salió corriendo. Me da lástima ahora.
Xx: ¿Vos me estás jodiendo?. Entre las dos no hacemos una. Y no llores. Todos siempre nos enamoramos un poquito. A veces resulta y otras escuchamos temas de Karina.
XX: ¿Nos hacemos un café?
Xx: dale, necesitamos estar despiertas en las horas de Conta.

lunes, 24 de mayo de 2021

Guillermo

 Mi abuelo no era de este mundo, estimo que por eso se fue tan temprano. Los que lo conocieron dicen que era demasiado sensible, demasiado inteligente y también demasiado melancólico.

Don Guillermo vivía por/para sus pasiones y eso en su corta vida fue un arma de doble filo. El año pasado escribí esta nota resaltando lo importante que fue su presencia en el teatro mendocino, al menos hasta la llegada de gobiernos que prefirieron la masificación antes que la excelencia. Mi abuelo y yo nos parecemos en muchas cosas, pero en esas cosas en las que nos parecemos supimos encontrar las diferencias.

Amamos la literatura, pero él era fan de los griegos y de los franceses. Hablamos muchos idiomas, pero no exactamente los mismos. Escribimos un montón, pero no tenemos ni por casualidad el mismo estilo y así con todo. Por cosas del destino, la casualidad o la causalidad muchos de sus libros fueron a parar a mis manos y mucha gente que lo conoció está en contacto con nosotros.

Las abuelas de mis amigas fueron sus alumnas, algunas profesoras y hasta bibliotecarias que ya se jubilaron también. Don Guillermo y yo nunca nos conocimos porque para cuando yo nací, él ya llevaba varios años muerto. Sin embargo, su legado queda, persiste y sigue vivo no solo entre las páginas amarillas sino cada cosa que hacemos quienes llevamos su sangre, su apellido y el orgullo de ser sus nietos.

Hoy cumpliría 91 y en unos días serán 44 desde su muerte.
Gracias Guillermo, dondequiera que estés (leyendo)

sábado, 1 de mayo de 2021

Glorificando al cazador - La desmemoria de Galeano

 La desmemoria /4 [Eduardo Galeano]

Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros.
Al llegar al barrio de Haymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.
-Ha de ser por aquí-, me dicen. Pero nadie sabe.
Ninguna estatua se ha erigido en me moria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago. Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.
El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.
Tras la inutil exploración de Haymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.
El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.

jueves, 14 de enero de 2021

No vuelvas

 Andate. Tomate el palo, esfumate. Morite. Pero no vuelvas. No ahora que estoy feliz, no ahora que estoy tranquila. No ahora que amo a alguien que me ama y me ama alguien que amo. Andate. No vuelvas.