domingo, 9 de julio de 2023

9 de julio


 Es 9 de julio, Día de la Independencia Argentina, pero no es un domingo cualquiera. Alterno momentos en los que escribo una nota con otros en los que leo páginas enteras de información, un poco en inglés, un poco en italiano, un poco en castellano. De fondo suena una versión de “Gracias a la Vida“ de Mercedes Sosa, en un idioma que apenas distingo. La puse adrede, porque hoy era el cumpleaños de la Negra y porque necesito un cuarto idioma para concentrarme en los otros tres.

 Estoy escribiendo una monografía y necesito una foto del pasaporte de mi nonno, en la hoja de atrás está el número de dos decretos. Obviamente, los busco, los encuentro. En aquel momento, Italia y Argentina tenían una serie de acuerdos por los que quienes tenían un oficio técnico-industrial o eran artesanos serían acogidos con más facilidades para establecerse, primero ellos y luego sus familias. 

Mi nonno, artesano de la madera, que había salido de Torino con el título de ebanista, pudo venir a Argentina gracias a esos acuerdos, gracias a que este país deliberadamente quiso recibirlo para que trabajara. Su llegada, después, posibilitó que viniera el resto de su familia, mis bisabuelos y mis tíos abuelos. Gracias al Angelo pionero, al aventurero, al trabajador, yo estoy escribiendo estas líneas. 

Gracias, Argentina, por recibir en tus tierras primero a mi nonno y después, por reunir a toda la familia. Gracias a nuestros países de origen (acá incluyo a España también, para que nadie diga que nunca la nombro) por darnos a quienes nos dieron la vida y gracias Argentina, patria de acogida, por permitirnos prosperar y ser libres en este suelo.


La foto es del Conte Grande, el barco en el que llegó mi nonno en abril de 1950.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario