Volví a la vida de estudiante; a las noches sin dormir, a las tardes enteras resumiendo fotocopias en letras, que si tuviera algún problema de vista, no podría ni intentar leer; llegué para conocer y reconocer a mis compañeras de piso, para reencontrarme con mis primas, mis muy variad@s y dispers@s amig@s-si coincidieran en un evento, como por ejemplo mi fiesta de cumpleaños, tendría material para hacer hasta 5 tesis distintas-mis compañer@s, a los que de una u otra forma termino extrañando y hasta las desestresantes ordas de cabras que se agolpan en la zona limítrofe a mi facultad.
No esperaba mucho, porque siempre la distancia y el tiempo cambian las circunstancias y la mayoría de las veces, el tren se va sin que te des cuenta y las personas y los momentos se pierden, quizá para siempre. Me alegró, saber, que esta vez, no fue así.
Charlie, una de mis mejores amigas, dice que soy asquerosamente arisca, y tiene razón, pero naturalmente, le replico y le digo "Hasta que entro en confianza". Cuando nos vimos tras la vuelta a clases, en abril del año pasado, ella me abrazó y yo me sentí incomodísima. Se dio cuenta. Recién al final de cuatrimestre, mientras terminábamos un parcial, le di un abrazo, delante de la profesora y todos mis compañeros. Se me quedó mirando anonadada...
Lo repito, las personas con las que me relaciono habitualmente, sean amigos, un poco más que amigos o un poco menos, son muy pero muy distintas. Es por eso, que extrañé humores, formas de ver el mundo, acentos y modos de hablar que aunque son diametralmente opuestos no dejan de ser importantes en mi vida.
Me costaría imaginar el año sin escuchar el acentito caribeño de una, la voz chillona de otro; sin comer la comida vegetariana de alguna, la improvisada de otra; sin escuchar a tal criticar al gobierno y a tal otro apoyarlo fervientemente, sin reírme a carcajadas con las bromas de algunos, sin crear frases entre bizarras, ridículas e ingeniosas con otros o estar semanas pensando y encontrándole mil sentidos distintos a los razonamientos cerrados de X o buscar forma de retrucarle a tal otro que su 2+2 no siempre le puede dar 4.
Recordé, mientras volvía a casa, tras encontrarme con un par de amigas, que sin pensarlo dos veces, me abrazaron a mí, antes de que tuviera tiempo de reaccionar, que durante la semana anterior también me había encontrado con varias personas y a ninguna de ellas le había dado un abrazo. Recordé también, que cuando las volví a ver sentí lo mismo que con mis amigas, una mezcla de ansiedad, tensión, alivio, euforia y hasta felicidad. Estaba feliz porque los volvía a ver.
"Puta madre" me dije. "¿Por qué no les dije que estaba feliz de verles?, ¿por qué en vez de darles un beso o la mano no los abracé?"
lunes, 25 de noviembre de 2013
sábado, 2 de noviembre de 2013
Amish 2.0. Franja Morada y la militancia estudiantil
Año tras año, las elecciones estudiantiles desvelan a quienes día a día militan en la facultad casi como si fueran la final de un campeonato mundial. Si bien, suele no haber sorpresas en cuanto a quiénes ganarán el podio, todo el folklore y hasta la mística que tienen alrededor las hace un acto digno de seguir y presenciar.
Es por eso que la Franja pareciera haber logrado articular una coexistencia perfecta entre los aspectos dominantes, residuales y emergentes de la militancia estudiantil. Combinó de una forma hasta envidiable valores que podrían considerarse antiguos, obsoletos o fundacionales, con los modos, las exigencias y las restricciones que exige la militancia hoy en día. Y sus militantes pudieron hacer hacer que con el paso de los años, el reformismo como corriente siguiera vigente pese a los embates del tiempo y más allá y por encima de las luchas que se daban dentro y fuera de la política en diferentes escalas. Mantuvieron una coherencia ideológica que es difícil de ver en otras corrientes políticas que según la década en la que se encontraron fueron, por caso, menemistas, kirchneristas, duhaldistas, etc. El militante de 1967 y el de 2013 son iguales, pero diferentes, "morados, reformistas y radicales" y sí, son un hallazgo, un modo de hacer anclado entre lo instituido y lo instituyente, creando nuevos horizontes, pero sin dejar de lado sus viejos principios. Inmunes al tiempo, lo trascienden.
Son cientas las agrupaciones que año tras año participan a lo largo de tres días de toda la "movida" que implica elegir quién conducirá el centro de estudiantes, sin embargo, algunas facultades presentan particularidades con respecto a otras y no siempre la presencia de una agrupación en una de ellas garantiza que en otra su impacto o implicancia dentro de la puja electoral sea similar.
Fundada en el año 1967, Franja Morada es la agrupación política estudiantil que cuenta con presencia en una mayor cantidad de facultades dentro de las universidades nacionales de Argentina. Se reconoce como Reformista, por seguir los principios que quedaron enmarcados durante la-hasta ahora única-Reforma Universitaria ocurrida durante la presidencia de Yrigoyen en 1918 y progresista o de centro-izquierda o socialdemocracia, siendo también el brazo militante-estudiantil de la Unión Cívica Radical, partido fundado en 1891 por Leandro N. Alem.
Hace unos días, un militante de una agrupación peronismo-kirchnerista twitteó una foto en su cuenta bajo el epígrafe "hallazgo: militantes radicales", dando a entender que tanto la militancia morada como el radicalismo se encuentran en plena decadencia desde 2001 en adelante, como efecto rebote por la caída del Gobierno de Fernando De la Rúa.
Sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad, al menos, la que se presenta dentro de la UNLP. En las últimas elecciones, la Franja, ganó la conducción de los Centros de Estudiantes en Ciencias Agrarias y Forestales, Derecho y Económicas, donde este año cumplirá, en caso de que nuevamente gane, 20 años al frente del Centro, resultó ser minoría de claustro en Arquitectura, Ciencias Astronómicas y Geofísicas y Veterinaria pero obtuvo resultados más modestos en Bellas Artes, Ciencias Exactas, Naturales y Museo, Humanidades y Ciencias de la Educación, Informática, Odontología, Periodismo y Psicología. Sólo en la facultad de Trabajo Social no tiene presencia.
Un desfile de camisetas que van de la gama del bordó al violeta circulan principalmente por calle 48 de un lado a otro. En La Plata, las facultades de Derecho y Económicas distan menos de una cuadra de la casa radical Ricardo Balbín, situada sobre 48 entre 6 y diagonal 80. Pareciera ser que los "morados" siguieran la lógica de su partido, que más que expandirse y despilfarrar ideología por doquier se encierra hacia el adentro y refuerza en sus militantes un nivel de identificación que en otros partidos u agrupaciones es difícil de ver. Esta particularidad también se da con respecto al nombre, los colores y los logos que la agrupación usa para diferenciarse de otras; estando en Córdoba, Rosario, Mendoza o La Plata, Franja Morada se llamará Franja Morada, sus remeras serán moradas, violetas o cuanto mucho rojas. Ya sea en los volantes, carteles u otros soportes gráficos siempre estarán incluidos la pluma y el martillo y/o la imagen de los estudiantes tomando la UNC e izando la bandera argentina sobre uno de los mástiles.
Todas estas cosas están casi como si fueran las marcas registradas no sólo de una agrupación, sino de una manera de pensar, una forma de hacer militancia y un modelo definido, un proyecto a seguir de facultad y de universidad.

domingo, 29 de septiembre de 2013
#Preguntas Tic-tac
¿Cuántos "me encantaría" no son "me encanta" por culpa del tiempo?
¿Cuánto falta para que deje de faltar tiempo?
¿Cuánto tiempo hace falta para no estar a destiempo?
martes, 23 de julio de 2013
No me dejes dejarte...
Le estaba escribiendo, para decirle adiós definitivamente. La iba a dejar, la abandonaba, la llevaba a algún recóndito lugar de mi cabeza hasta que el tiempo y nuevos recuerdos y conocimientos me hicieran olvidarla del todo.
La estaba dejando, pero fue ese mismo tiempo el que me impidió dejarle una misiva de despedida. Cerré mi laptop y corrí rumbo al mundo pensando todavía en lo mucho que me iba a costar decirle adiós después de tantos momentos compartidos.
La estaba olvidando, había decidido que no nos volveríamos a ver nunca más... pero ella me buscó. Me buscó hasta el hartazgo; movió cielo, mar, tierra, calles enteras y diagonales. Terminó encontrándome.
Nos topamos de frente, como nunca antes lo habíamos hecho. Nos miramos, nos comimos con la mirada...
-Ahora no me digas nada- le pedí
-¿Por qué no viniste a nuestra cita?
-Porque vos no me escribiste
-Sí te escribí
-Entonces no me llegó la carta
-No me dejes, hacé lo que sea pero no me dejes.
-¿Vos te das cuenta de lo que me estás pidiendo?
-Sí, por eso te lo vuelvo a pedir. No me dejes.
Dudé, pero menos de dos segundos.
-No me dejes dejarte.
Independientemente de mí
-Sos una mujer grande. Sos militante, sos periodista...
-No, no soy periodista, yo me metí a Periodismo para escribir. Soy escritora de ficción, "escribidora", ¿no te acordás?
-Como sea, sé que sos lo suficientemente inteligente para hacer/ser lo que quieras sin mí.
-Por supuesto... yo soy yo, independientemente de vos.
-Ja... no parece.
-A vos no te parece, quieras o no, siempre fue así. Siempre va a ser así.
(Silencio largo)
-Que tengas un buen año nene...
(Me fui)
-No, no soy periodista, yo me metí a Periodismo para escribir. Soy escritora de ficción, "escribidora", ¿no te acordás?
-Como sea, sé que sos lo suficientemente inteligente para hacer/ser lo que quieras sin mí.
-Por supuesto... yo soy yo, independientemente de vos.
-Ja... no parece.
-A vos no te parece, quieras o no, siempre fue así. Siempre va a ser así.
(Silencio largo)
-Que tengas un buen año nene...
(Me fui)
sábado, 13 de julio de 2013
Bienvenido seas
Se coló de a poquito. De a ratitos, de a sorbos.
Entró por la ventana del baño, por alguna hendija, por el dintel de la puerta, por debajo de las sábanas, desde atrás de mi almohada, a través de mis sentidos.
Llegó de la nada, de repente, sin buscarlo, sin esperarlo, sin siquiera quererlo... me invadió. Es mío, soy suya. Se instaló.
Desde ese día nada pudo volver a ser igual. Absolutamente nada.
domingo, 7 de julio de 2013
Wish you were here
Cuando el abrazo quedó a medio dar se truncó el encuentro, pasó tu cuarto de hora, llegaste un día antes, te atragantaste con una puteada/una frase/una palabra de amor-odio, te ahogaste con un beso, te carcomió un grito que sólo escuchó tu cabeza, escondiste la mano para no dar una bofetada, cerraste los ojos para no querer ver o te tapaste los oídos para no seguir escuchando... Quizá simplemente, no pudiste soportar la realidad, y dejaste algo pendiente.
"Las personas no se encuentran por casualidad, si te cruzás con alguien en esta vida es porque en la anterior dejaste algún asunto a medio cocer, bueno o malo y... hasta que no lo resuelvas, vos y él/ella se van a seguir encontrando." me dijo una bruja una noche de verano.
¡Cómo me gustaría que estuvieras acá!
jueves, 18 de abril de 2013
Llegame/Llegate
Y bien, siempre, después de una despedida se llega a alguna parte, se puede llegar bien o mal...
¿Qué significa llegar a algo?, ¿qué significa llegar a ser algo o alguien?... Las llegadas son tan o más subjetivas que las despedidas, las primeras son más personales, más definitorias pero también más limitadas, por que cada persona define hasta donde llegar, en cambio, las despedidas se parecen, porque siempre se deja algo, aunque se llegue a obtener otra cosa en el camino.
Uno no es el mismo después de una despedida, pero es necesario transformarse en algo para llegar a una "llegada", si siguiéramos igual no estaríamos llegando a ningún lado, porque por no despedirnos no nos atrevemos a llegar a ser...
¿Qué significa llegar a algo?, ¿qué significa llegar a ser algo o alguien?... Las llegadas son tan o más subjetivas que las despedidas, las primeras son más personales, más definitorias pero también más limitadas, por que cada persona define hasta donde llegar, en cambio, las despedidas se parecen, porque siempre se deja algo, aunque se llegue a obtener otra cosa en el camino.
Uno no es el mismo después de una despedida, pero es necesario transformarse en algo para llegar a una "llegada", si siguiéramos igual no estaríamos llegando a ningún lado, porque por no despedirnos no nos atrevemos a llegar a ser...
viernes, 11 de enero de 2013
Carta de un amigo
SÉ QUE NO ME TOMÁS TAN EN CUENTA COMO ANTES, PORQUE LAS COSAS CAMBIAN, LA VIDA CAMBIA Y VOS, AUNQUE NO TE DES CUENTA DE TODO LO QUE CRECISTE, TAMBIÉN.
NOS CONOCIMOS EN LOS '90, CUANDO YO ERA MÁS JOVEN Y VOS COMENZABAS A TRANSITAR POR ESTE MUNDO LOCO. JUNTOS CONOCIMOS MÚSICAS, EXPERIENCIAS, SENSACIONES Y HASTA PERFUMES Y SABORES. TODAVÍA ME ACUERDO DE LA PRIMERA VEZ QUE OLÍ UNA ROSA O SABOREÉ EL CHOCOLATE AMARGO, UNA VEZ, HASTA ME QUEMÉ CON CAFÉ CALIENTE.
SOS MUY CHICO COMO PARA ACORDARTE, PERO TODAS LAS NOCHES, ACOMPAÑABA A UNO DE TUS PADRES HASTA QUE TE DURMIERAS, LES HACÍA COMPAÑÍA Y TRATABA DE CONTARTE EL MUNDO QUE TE ESPERABA PARA QUE CUANDO PUDIERAS DAR TU PRIMER PASO, NO TUVIERAS LÍMITES Y SIEMPRE, DE LA MANO ME LLEVARAS A MÍ.A MEDIDA QUE FUISTE CRECIENDO COMENZASTE A CONOCER OTRAS FORMAS DE VIDA, MÁS RÁPIDAS Y MÁS MODERNAS, ¿MEJORES?, NO LO SÉ... NO ES SOBERBIA, PERO YO CREO QUE AÚN PUEDO SERTE ÚTIL Y PUEDO SEGUIR MEJORANDO
HOY, QUE TE VEO CONVERTIDO EN UN ADOLESCENTE ME DOY CUENTA DE QUE ME ILUSIONÉ DEMASIADO, TENÉS TANTAS COSAS EN LAS MANOS Y TODAS TIENEN CABLES, TODAS TE ATAN A UN LUGAR PERO AL MISMO TIEMPO A NINGUNO… CONMIGO ERAS LIBRE, ÉRAMOS LIBRES….
TANTO VOS COMO YO VIVIMOS EN RINCONES, VOS LLENO DE ELECTRICIDAD Y ANSIEDAD, YO LLENO DE TIERRA; PARA LAS DECISIONES IMPORTANTES NO ME TENÉS EN CUENTA. SI BIEN A TU PRIMERA NOVIA TE LA PRESENTÉ YO, A LA ÚLTIMA TE LA PRESENTARON AMIGOS EN COMÚN QUE NI SIQUIERA SE TOCAN ENTRE SÍ Y APENAS SE VEN. DE HECHO, A TU NUEVA CHICA YO NO LA CONOZCO Y CREO QUE VOS TAMPOCO, PORQUE AUNQUE VARIAS VECES POR DÍA VEAS LO QUE “LE GUSTA” NUNCA VAS A TERMINAR DE CONOCERLA DE LA MISMA MANERA QUE SI SE LO PREGUNTARAS.
TUS PADRES TAMBIÉN SE PREOCUPAN, NO ENTIENDEN CÓMO VOS Y YO PODEMOS ESTAR EN CONFLICTO, NO ENTIENDEN CÓMO A VECES HABLÁS MÁS CON LAS MANOS QUE CON LA BOCA O COMO NUNCA TENÉS TIEMPO AUNQUE SEA PARA HACERME UNA VISITA Y TOMAR UNOS MATES.
CUANDO NOS LLEVÁBAMOS MEJOR, SI NECESITABAS DESCANSAR, YO TAMBIÉN DESCANSABA, SI NECESITABAS CORRER, YO TAMBIÉN CORRÍA, SI NECESITABAS DORMIR, YO TAMBIÉN DORMÍA Y SI QUERÍAS TIRAR EL TABLERO E IRTE LEJOS, NOS ÍBAMOS JUNTOS… APRETÁS “ENTER” DE FORMA FURIOSA Y HASTA VIOLENTA, PARECE QUE LAS NUEVAS FORMAS DE QUERER TAMBIÉN SON MÁS VIOLENTAS. ¿NO TE ACORDÁS QUE CON SIMPLES PERO EFECTIVAS CARICIAS ÍBAMOS HASTA DONDE QUERÍAS Y TE MOSTRABA LO QUE QUERÍAS VER?, ¿EN SERIO NO RECORDÁS TODO LO QUE PASAMOS JUNTOS?
TE ENSEÑÉ A CONSTRUIR TU IDENTIDAD, PERO AL MISMO TIEMPO TE DI MUCHAS OTRAS, QUE A SU VEZ VOS MISMO TE CREASTE Y CONSTRUISTE A LO LARGO DEL TIEMPO, TE MOSTRÉ OTROS UNIVERSOS Y NUEVOS MUNDOS… Y TODO LO HICE SIN LIMITARTE, SIEMPRE ACOMPAÑÁNDOTE, SIEMPRE ENSEÑÁNDOTE.
ESTOY PARA VOS Y POR VOS…
NO SOY IRROMPIBLE, PERO SOY BASTANTE MÁS RESISTENTE DE LO QUE ALGUNOS QUISIERAN Y, SIEMPRE Y CUANDO QUIERAS RECONCILIARTE CONMIGO, VOY A ESTAR A TU ALCANCE, DEMOSTRÁNDOTE QUE PESE AL MUNDO DE LOS CABLES Y MÁS ALLÁ DE LA INSTANTÁNEIDAD Y LA LEVEDAD HAY VIDA Y HAY FORMAS DE VIDA QUE NO DEBERÍAN NI PERDERSE NI OLVIDARSE.
TE PIDO QUE NO ME OLVIDES, QUE NO TE OLVIDES A VOS MISMO, NI TE CONVIERTAS EN UNA MÁQUINA MÁS… SOS VALIOSO, DEMOSTRALO. TENÉS LIBERTAD, USALA. PENSÁS, NO DEJES DE HACERLO. VIVÍS, NO DEJES QUE UNA PANTALLA CON IMAGEN Y SONIDO LO HAGA POR VOS.
TE ESTARÉ ESPERANDO, DONDE QUIERAS, CUANDO QUIERAS… AL IGUAL QUE TODAS ESAS COSAS QUE TE HACEN SER QUIEN SOS.
TU AMIGO- EL LIBRO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)