"La tradición reformista nos ha enseñado que el objetivo de la universidad debe ser procurar una síntesis de un proceso formativo y no de una suma meramente informativa. La Universidad es el laboratorio que emplea toda la experiencia de la Nación y la articula con la experiencia de la humanidad para conformar nuevas generaciones, capaces de resolver y pensar, no sólo los problemas presentes, sino los problemas futuros. Su objetivo no es suministrar engranajes al modelo, sino generar una tormenta de ideas.
Porque la universidad solamente puede tener un accionar constructivo en la medida en que forme ciudadanos con capacidad para estudiar la ciencia, la técnica y la producción, pero también, insertarse en la sociedad, con una brújula moral y formativa que permita transitar a su albedrío responsable el tiempo y el espacio que le toca vivir.
Porque una universidad no se evalúa por sus rendimientos económicos, sino por las ideas que proyecta. La grandeza de la universidad radica en los principios que de ella emanan, por la revolución en el campo de los sistemas filosóficos y científicos que ella produzca, por la
calidad moral, la capacidad científica y técnica de sus egresados."
Porque la universidad solamente puede tener un accionar constructivo en la medida en que forme ciudadanos con capacidad para estudiar la ciencia, la técnica y la producción, pero también, insertarse en la sociedad, con una brújula moral y formativa que permita transitar a su albedrío responsable el tiempo y el espacio que le toca vivir.
Porque una universidad no se evalúa por sus rendimientos económicos, sino por las ideas que proyecta. La grandeza de la universidad radica en los principios que de ella emanan, por la revolución en el campo de los sistemas filosóficos y científicos que ella produzca, por la
calidad moral, la capacidad científica y técnica de sus egresados."
Fundamentación del “Proyecto de Cátedra Libre “Reforma Universitaria” presentado por Guillermo Estévez Boero en la Cámara de Diputados de la Nación, en el año 1998 al cumplirse 80º años de la Reforma.
"Es imprescindible volver a darle un nuevo rol protagónico a esas instituciones que son el fruto de la Reforma Universitaria, no es suficiente con nombrarla, es necesario lograr que la universidad sea la herramienta que fue alguna vez para solucionar los problemas que aquejan al país. Y todo esto es posible, si volvemos a llenar de contenido los Centros de estudiantes, los Consejos directivos, los Consejos superiores, las asambleas, la FUA. ¿Cuál es el rol que juegan hoy estos espacios? ¿Es el correcto? ¿Cuánto ayudan a modificar esta realidad? A estas preguntas, los estudiantes de hoy tenemos que darle respuesta"
.
Escrito en blog
.
Escrito en blog
Defiendo la universidad pública y la educación gratuita para siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario